Para pagos por BIZUM contactar por WhatsApp

55.Ib.As de Bilbilis.

cabeza-logo

2,99 

Hay existencias

Reproducción de un as de Bílbilis con la imagen de una cabeza masculina en el anverso y un caballo con un jinete con lanza en el reverso. (VER DESCRIPCIÓN).

Compartir

Loading...

Descripción

AS DE BILBILIS.

Moneda: As.

Ceca. Bilbilis. Calatayud. (Zaragoza). 120 – 30 a.C

Material: Zamak

Inscripciones:

Anverso: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y al lado letra ibérica (M).

Reverso: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica.

 

 

 

BILBILIS.

 

Bilbilis fue una población celtibérica (Ptol. II 6.58) mencionada repetidas veces en las fuentes clásicas, que muestran diferentes aspectos sobre su historia y economía. A partir de Estrabón (III 4.13) sabemos que la ciudad jugó un papel importante en las Guerras Sertorianas (80-72 a.C.), pues hacia el 77 a.C. Sertorio la conquistó; aunque tiempo después fue sometida por Metelo convirtiéndose en un núcleo estratégico para la guerra en la región. Además, tanto Plinio (N.H. 34.144) como el poeta Marcial (Ep. IV 55.10-15; Ep. X 103.1-5) -oriundo de esta ciudad-, hablaron de la calidad y manufactura de los metales en Bilbilis y de la importancia del agua del río Jalón en el proceso metalúrgico.

A partir de las fuentes antiguas y de diferentes hallazgos monetarios, inicialmente se consideró que la Bilbilis celtibérica y la posterior fundación romana estuvieron situadas en el yacimiento de Cerro de Bámbola, Calatayud. Pero, algunos estudios de finales del siglo XX han permitido reformular esta reducción, estableciendo que el núcleo protohistórico pudo estar emplazado en el yacimiento de Valdeherrera, entre finales del siglo II a.C. y el siglo I a.C.; a unos 7,5 km de la fundación de Augusta Bilbilis en el Cerro de Bámbola. Recientemente, a partir de diferentes excavaciones bajo el núcleo urbano de Calatayud, se ha podido precisar que existió allí un poblado celtibérico entre el siglo III a.C. y el tercer cuarto del siglo II a.C., que podría constituir la Bilbilis originaria. No obstante, la producción monetaria de este taller se debió de iniciar a finales del siglo II a.C. por lo que consideramos Valdeherrera como el emplazamiento más probable de la ceca celtibérica.

Las monedas acuñadas en este taller constituyen dos grandes grupos de piezas de bronce -unidades y mitades-, con una tipología muy sistemática, que se difundieron ampliamente por toda la Península. Un grupo lleva en el anverso el signo ibérico z y el otro el signo bi; junto con una cabeza masculina y un delfín en ambos casos. Los reversos utilizan siempre la representación del caballo, con un jinete con lanza para las unidades y un caballo galopando para las mitades. La leyenda ibérica bilbiliz del reverso de estas monedas es bastante variable, puesto que la podemos encontrar completa, con el signo s final irregular o con la ausencia de este.

A Bilbilis se le atribuye la producción de unos divisores con tipología minera. En el anverso de estas monedas se muestra una cabeza masculina con casco y en el reverso una figura de pie, sosteniendo lo que parece una linterna, junto con la leyenda BIL. Estas acuñaciones se han considerado no oficiales, porque se suponen fabricadas a pie de mina o en centros mineros cercanos. No obstante, desconocemos el carácter que tuvo la emisión. Domínguez Arranz (1997: 155) consideró que podría ser la transición entre las piezas ibéricas y las monedas imperiales con leyenda latina BILBILIS.

Por lo que respecta a la plata, no tenemos constancia de que Bilbilis acuñase con este metal, aunque parece que Sertorio pudo pagar a las tropas con denarios fabricados allí con otra tipología.

La metrología de las monedas es bastante regular. En el grupo con signo ś, las unidades presentan un peso medio de entre 13,55 g y 11,04 g  y las mitades 7,48 g. En grupo con signo bi, más numeroso que el anterior, las unidades tienen un peso medio entre 15,23 g y 10,98 g y las mitades oscilan entre 6,6 g  y 6,15 g.

La datación de las monedas de Bilbilis se ha efectuado a partir de la presencia de 10 piezas del grupo con el signo z en el tesoro de Azaila cuyo desgaste evidencia que se acuñaron entre las últimas décadas del siglo II a.C. y el año 72 a.C. Por ello, el grupo con el signo ibérico bi, ausente en Azaila, debe ser posterior y su producción se puede fechar entre ca. 72-25 a.C.

MIB. PCI

 

Valoraciones

No hay reseñas todavía

Sé el primero en valorar “55.Ib.As de Bilbilis.”

Translate »